El Auditorio
EL ESPACIO
Teatro-Auditorio de Cuenca
Es uno de los grandes referentes culturales de la ciudad. Se trata de un espacio multiuso que nació gracias a un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Cultura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Cuenca, institución que ostenta su titularidad.
El edificio abrió sus puertas el 6 de abril de 1994, en un acto presidido por S. M. la Reina Doña Sofía, y desde entonces se ha consolidado como escenario de las principales citas culturales de la región.


Arquitectura integrada en el paisaje
Con un diseño moderno y sobrio, el Teatro-Auditorio ocupa el espacio de una antigua cantera en la falda del Cerro del Socorro, junto al río Huécar y frente al casco histórico de Cuenca.
El acceso principal se realiza por una gran escalera que conduce a una plaza mirador, desde la que se disfrutan espectaculares vistas. Una marquesina ligera antecede a la entrada acristalada, que da paso a vestíbulos amplios y luminosos.
La fachada principal, completamente acristalada, convierte al auditorio en un balcón privilegiado hacia la ciudad antigua, visible desde cualquier punto del interior.
Espacios interiores
El auditorio cuenta con dos salas principales, concebidas para ofrecer comodidad, funcionalidad y una acústica excelente.
Aunque el equipamiento pueda parecer sencillo y austero, todo está realizado con materiales de primera calidad y diseñado expresamente para este edificio: techos, cortinajes, butacas y elementos decorativos forman un conjunto armonioso con la arquitectura.


SALA UNO
La Sala Uno se distribuye en varios sectores y niveles, de manera que se consigue un agradable sentimiento de intimidad, muy distinto al que producen los grandes auditorios masificados. Su disposición escénica favorece que se pueda utilizar para cualquier tipo de espectáculo: música sinfónica o de cámara, teatro, danza, reuniones, asambleas, congresos, etc.
El escenario de esta sala permite tres disposiciones ambientales: teatral, musical (mediante el montaje de una caja acústica) y de proscenio (delante del telón de boca), según la configuración más conveniente para cada tipo de acto.
Dimensiones principales
Altura máxima: 13,1 m
Ancho máximo: 23,4 m
Fondo máximo: 27,8 m
Volumen: 7.040 m³
Espacio escénico
Escenario: 259 m²
Chácena: 107,2 m²
Escenario
- Superficie: 259 m²
- Alto: 18,8 m
- Ancho: 19,8 m
- Fondo: 13,8 m
Chácena
- Superficie: 107,2 m²
- Alto: 7,5 m
- Ancho: 14,1 m
- Fondo: 7,6 m
Boca
- Alto: 9,9 m
- Ancho: 13,7 m
Foso orquesta
- Ancho: 13,7 m
- Fondo: 6,82 m
Caja acústica
- Alto: 9,9 m
- Ancho: 13,7 m
- Fondo: 15,3 m
Capacidad
736 butacas
SALA DOS
La Sala Dos, coqueta y acogedora, tiene una disposición semicircular inspirada en los paraninfos universitarios, lo que crea un ambiente íntimo y cercano.
Es un espacio especialmente adecuado para conferencias, asambleas de tamaño medio, simposios, seminarios y ponencias, garantizando una buena visibilidad y una acústica clara desde cualquier punto de la sala.
Dimensiones principales
- Altura máxima: 8 m
- Ancho máximo: 20,5 m
- Fondo máximo: 14,5 m
- Volumen: 1.280 m³
Capacidad
190 butacas

Club de Amigos del Teatro-Auditorio
Cuota: 10,00€ por temporada (de septiembre a junio)
Ventajas para los socios:
Descuento en el precio de las localidades para los espectáculos organizados por la Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca.
Reducción del 10% en libros y del 25% en otras publicaciones editadas por la Fundación.
Entrega de un carnet personal (en taquilla), que deberá presentarse junto con la entrada en cada espectáculo.
- En caso de no presentar el carnet, se deberá abonar en taquilla el importe del descuento aplicado.
- En caso de pérdida o extravío del carnet, será necesario hacerse socio nuevamente (no se emiten duplicados).
Amigo Colaborador del Teatro-Auditorio
Aportación: desde 3.000€ anuales
Además de las ventajas anteriores, disfrutará de:
Localidades gratuitas para todas las actividades organizadas por la Fundación.
Un ejemplar gratuito de cada publicación editada por la Fundación.
Inserción de su nombre en la publicidad de los espectáculos organizados por el Teatro-Auditorio.
- Certificado de Amigo Colaborador con posibilidad de exención fiscal.
Amigo Protector del Teatro-Auditorio
Aportación: desde 9.000€ anuales
Además de todas las ventajas anteriores:
Derecho a utilizar las dependencias del Teatro-Auditorio una vez al año para fines propios.

Ciclos de Abonos y
Venta de Localidades
Venta de localidades
Las entradas pueden adquirirse a través de los siguientes sistemas:
Internet: en la web oficial www.auditoriodecuenca.es.
El abono se realiza necesariamente mediante tarjeta de crédito o débito.
Taquilla: de martes a viernes, en horario laboral de 18:30 a 20:30 h, y una hora antes del comienzo de cada espectáculo.
El pago puede realizarse en efectivo o con tarjeta de cualquier entidad bancaria.
Además, las localidades podrán adquirirse para todo el trimestre en el momento en que se presente la programación.
Condiciones de acceso y uso
No se permitirá la entrada a menores de 5 años en espectáculos que no estén dirigidos específicamente al público infantil o familiar.
Todas las personas que accedan a las funciones deberán disponer de entrada, independientemente de su edad.
No se admiten devoluciones ni cambios de entradas.

Otros Espacios
Centro Cultural Aguirre
La Red de Bibliotecas Municipales de Cuenca está compuesta por una biblioteca central, situada en el Centro Cultural Aguirre, y dos bibliotecas de barrio (Villa-Román y Fuente del Oro). Su gestión corresponde a la Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca.
El Centro Cultural Aguirre ocupa el antiguo edificio de las Escuelas Aguirre, que abrió sus puertas en 1892 como centro educativo para niños sin recursos gracias al legado de D. Lucas Aguirre. La escuela se mantuvo hasta 1981.
En 1992, el edificio fue remodelado como centro cultural destinado a acoger exposiciones, conferencias y congresos. Posteriormente, en 2003, se realizaron nuevas obras para habilitar una biblioteca en sus instalaciones, aprovechando tanto los espacios históricos como el antiguo patio escolar.
La Biblioteca Municipal de Cuenca abrió en enero de 2004 ofreciendo inicialmente:
Sala de lectura con material de referencia y fondo local.
Hemeroteca con revistas, periódicos y ordenadores de acceso libre a Internet.
Tres colecciones donadas: Federico Muelas, Fernando Zóbel y Zavala.
En abril de 2005 se ampliaron los servicios con el préstamo de libros, la sala infantil y juvenil (ambas con sección audiovisual) y se puso en marcha el programa de animación a la lectura, con proyectos como las visitas guiadas, talleres y la Lectura Continuada del Quijote, tradición que hasta entonces se celebraba en el Teatro-Auditorio de Cuenca.
Bibliotecas de Fuente del Oro y Villa-Román
En 2006, la Fundación de Cultura asumió la creación de dos bibliotecas en barrios con alta población y gran demanda cultural: Fuente del Oro y Villa-Román.
Al igual que la biblioteca central, estas sedes iniciaron sus colecciones con libros y materiales audiovisuales actualizados, además de organizar actividades de animación a la lectura vinculadas a celebraciones como el Día del Libro o las fiestas de barrio.
En abril de 2008, la Biblioteca de Villa-Román se trasladó a una nueva ubicación, en la planta baja del CIP Hermanos Valdés, un espacio más luminoso y accesible para los vecinos.
